![]() |
Constitución Política de Colombia: 20 años. |
ENCUENTRO NACIONAL 20 AÑOS DE
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991
Universidad Industrial de Santander
Sede Bucarica (salón Santander)
29 y 30 de junio de 2011
Universidad Industrial de Santander
Sede Bucarica (salón Santander)
29 y 30 de junio de 2011
Después de 20 años de haber sido promulgada la Constitución Política de 1991, el reto sigue siendo el de avanzar hacia la constitucionalización de la vida cotidiana, para reducir la brecha entre lo dictado en el texto y lo vivido en la cultura constitucional, y lograr que el consenso político vaya logrando configurar el consenso social. ¿Cómo han respondido los ciudadanos, los movimientos sociales, las comunidades y las instituciones colombianas al proyecto de país propuesto por la Asamblea Nacional Constituyente?
Objetivos
- Generar un espacio de reflexión interdisciplinaria acerca del impacto del texto constitucional de 1991 en la dinámica de la vida social e institucional de Colombia, durante sus primeros 20 años de vigencia.
- Analizar los retos y desafíos del constitucionalismo colombiano frente a los modelos de país plasmados conjuntamente en la Carta Política: 1) el modelo de Estado Social de Derecho; 2) el modelo económico neoliberal, y 3) el modelo de una sociedad multicultural.
- Construir redes de comunicación de la comunidad científica en este dominio de investigación social.
- Estructura y modernización del Estado.
- Modelo económico y desarrollo humano.
- Multiculturalismo y participación ciudadana.
- Conflicto armado y violencia social.
- Administración de justicia y derechos fundamentales.
- Alejandro Ramelli Arteaga. Doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Magistrado auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia.
- María Cristina Patiño González. Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca, España. Coordinadora del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Profesora de la Universidad Nacional de Colombia.
- Ricardo Sánchez Ángel. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Colombia, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.
- Salomón Kalmanovitz Krauter. Master in Arts, New School for Social Research, New York. Decano de la Facultad de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
- Rodolfo Arango Rivadeneira. Doctor en Filosofía del Derecho y Derecho Constitucional por la Universidad de Kiel, Alemania. Profesor asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes.
- León Valencia. Analista político, escritor y columnista. Consultor de organismos nacionales e internaciones en temas de conflicto, seguridad y convivencia. Director Ejecutivo de la Corporación Nuevo Arco Iris.
- Catalina Ruiz Navarro. Artista Plástica y Filósofa de la Pontificia Universidad Javeriana. Directora de la Revista Hoja Blanca, columnista de El Espectador. Directora de Comunicaciones del Instituto Caro y Cuervo.
- Ernesto Rueda Suárez. Magíster en Ciencia Política por la Universidad de los Andes. Profesor emérito de la Universidad Industrial de Santander y columnista de Vanguardia Liberal.
- Gerardo Ardila Calderón. Doctor en Ecología Humana por la Universidad de Kentucky, Estados Unidos. Director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y profesor asociado del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia.
- Carlos Gaviria Díaz. Exmagistrado de la Corte Constitucional Colombiana, profesor universitario, conferencista y político.
- Bernardo Vela. Profesor titular del Externado y Coordinador General del Observatorio OASIS del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales CIPE de la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Derecho de la Universidad de Salamanca, España.
- Transmisión en vivo de las conferencias: Ágora “Libardo León Guarín” de la Facultad de Ciencias Humanas y en el portal virtual de la universidad.
- Entrada gratuita, cupo limitado.
- Para mayor información escribir a constitucion20@uis.edu.co
Facultad de Ciencias Humanas, grupos de investigación:
- “Derecho y Justicia Constitucional” (GIDEIC) de la Escuela de Derecho y Ciencia Política.
- “Cultura y Narración en Colombia” (CUYNACO) de la Escuela de Idiomas.
- “Politeia” de la Escuela de Filosofía.
Contacto: constitucion20@uis.edu.co
Hey I just got through with the pages, I should say Pretty nice work done there.Thanks for sharing your ideas!!I really Keep sharing your views appreciate it!!!!!!!!!
ResponderEliminardominios colombia